| El Certamen se celebró en la  plaza de toros de Valencia los días 29 y 30 de Julio a las 4 de la tarde en la  que concurrieron solamente dos secciones denominadas Segunda (hasta 40 plazas)  y Primera (con más de 40 músicos).             En  la Segunda se  inscribieron 5 bandas tocando como obra obligada la pieza titulada “Phaetón” de Camille Saint-Saëns y además  una obra de libre elección, alcanzando el primer premio la Agrícola de Monserrat (40 plazas) dirigida por  Francisco Hueso del Toro que ejecutó la obertura Rienzi de Richard Wagner.El  primer accésit fue para el Patronato  Musical de Pueblo Nuevo del Mar  (39  plazas), encabezada por su director José Borrero Pérez que interpretó como obra  libre las Bodas Campesinas Op. 26 de  Karl Goldmark.
 El  segundo accésit lo consiguió la banda El  Arte de Sagunto (39 plazas) interpretando bajo la dirección de José  Antonino Gimeno la obertura Phedra de  Jules Massenet.
 No  alcanzaron premio la Banda Municipal de Antella (33 plazas) que tocó bajo  la batuta de José García Pastor la obra Rapsodia  Española de Salvador Giner Vidal y la Sociedad Musical de Alboraya (40 plazas) dirigida por  Alfredo Clavel Viadel que ejecutó la Marcha Heroica de Camille  Saint-Saëns.
             En  la Primera Sección  se habían inscrito solamente 3 bandas por lo tanto todas consiguieron galardón.  Tocaron como obra obligada el tercero y el cuarto tiempo de la “Sinfonía Fantástica Op. 14” de Héctor Berlioz.El  jurado, compuesto por Enrique Granados Campiña (compositor), Bernardo Gabiola  Lazpita (director de la Banda Municipal de  San Sebastián), José Bellver Abella (profesor del Conservatorio de Valencia) y  Rafael Pérez de Lucía (jefe de Feria y Fiestas del Ayuntamiento que actuó como  secretario) otorgó los siguientes premios:
 
  Primer premio, para la Unión Musical de Benaguacil (70 plazas) que  interpretó bajo la dirección de Joaquín Pérez Rodríguez la Obertura Tannhäuser de Richard  Wagner. 
  El primer accésit fue para la Primitiva de Xátiva (52 plazas) que fue dirigida  por Francisco Castelló Domínguez que interpretó la Obertura König Stephan de Ludwig Van Beethoven. 
  El segundo accésit fue para la Lira Saguntina de Sagunto (59 músicos) que puso en  atril la obra Escenas Pintorescas de  Jules Massenet siendo capitaneada por Antonio Palanca Masiá.             Ese  año se concedieron también premios a los pasodobles más bonitos (primer día) y a los pasodobles inéditos (segundo día) por un importe de 200 pesetas para el primer  premio y de 100 pesetas para el accésit.El  primer día, el premio fue para la Unión Musical de  Benaguacil que tocó el pasodoble “La Canción del Harén” de Camilo Pérez Laporta y el  accésit fue para la Sociedad Musical  de Alboraya que ejecutó “Marcha Cosaca”  de Gabriel Parès.
 El  segundo día dio la casualidad de que se invirtieron los premios, conquistando el  Primer premio la Sociedad Musical  de Alboraya que interpretó el pasodoble “Patria”  de Alfredo Clavel Viadel (director de dicha Banda) y el accésit lo obtuvo la Unión   Musical de Benaguacil al ejecutar el pasodoble titulado “Nador” original del propio director de la Banda, Joaquín Pérez Rodríguez.
                                                Daniel  Belloví  / Alfredo Ruiz |