Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife
Director: Felipe Neri Gil Marrero


Historial de la Banda
Nace el día 25 de junio de 1902. El primer director fue el Valenciano Ricardo de la Sendra Rius. En 1908 fue sustituido por Regino Ariz Cía, quien impulsó de manera notable la actividad de la Banda. En 1912 y durante un año, ejerció el cargo Luis Espinosa de los Montero. Hacia 1913 llega Braulio Uralde Bringas, quién dio a la Banda un gran impulso, reforzando la plantilla y aumentando los emolumentos de los profesores. El Maestro José Carreras Grimaud toma la dirección de la banda en 1915 por un corto período de tiempo. De 1916 a 1928 figura como director el maestro Fernando Cobeño Heredia, y en 1928 el maestro Evaristo Iceta Ciarán. Le sucedió el entonces subdirector de la Banda, el lagunero, Antonio González Ferrera. A principios de 1958 se nombra al maestro José Pareja, quién permanecerá hasta 1971. Crescencio Díaz Felipe, toma posesión en 1971 y la deja en 1979. Le sustituye en el cargo Agustín Ramos Ramos hasta 1981. José Diéguez Gamallo, le sigue hasta que se jubila en 1985. Desde 1985 y hasta junio del 2000 la dirección corre a cargo de José Julio Sánchez Fleitas, a quién sucede el director nacido en Santa Cruz de Tenerife, José Antonio Díaz León. En marzo de 2002 accede a la dirección Felipe Neri Gil Marrero. La Banda cuenta actualmente con 51 músicos profesionales. Cabe destacar sus actuaciones durante el Quinto Centenario de la fundación de la ciudad, la grabación de su primer disco compacto y cassette, la inauguración del Auditorio de la Villa de Arafo, así como su participación en Valencia en la “II Semana de Música Internacional”, invitada por la Real Academia de Cultura de dicha ciudad. La Banda municipal cuenta en su reciente historia con reconocimientos en Acuerdos Plenarios de los Ayuntamientos de Güímar y Santa Cruz de Tenerife. Por la Sociedad “Centro Cultural y de Recreo” de Arafo, le fue otorgado el premio “Añavingo” en la edición de 1999. En el mes de marzo del 2003 la Banda Municipal se desplazó a la Comunidad Valenciana donde realizó un intercambio cultural con la Banda Municipal de Valencia, quién también conmemora el I Centenario de su fundación, actuando el domingo 31 en el Palau de la Música. En dicho desplazamiento a la península la Banda también, realizó un concierto en la Ciudad de Lliria, invitados por la Unión Musical. El Excmo. Ayuntamiento de Güímar ha concedido a la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife, el premio Miguel Castillo de la Música 2003, en la modalidad Instituciones. En el presente año 2004, se le hace entrega de la Medalla de Oro del Excmo. Ayuntamiento de Arafo, con motivo de su Centenario.

Biografía del Director
Felipe Neri Gil Marrero
Nace en Arafo en 1961, dedicándose desde muy joven a los estudios y actividades musicales, iniciando estos en la Banda de Música “ La Candelaria” de Arafo. Realizó sus estudios de solfeo y flauta en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con los profesores Argelia Pérez y Evencio A. Pérez Fariña. Perteneció a la Orquesta Sinfónica de Tenerife como instrumentista de flauta y flautín durante varias temporadas. Asimismo, ha participado en los Festivales de Ópera de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Ópera (ATAO) y en los Festivales de Zarzuela (1985). Es miembro fundador de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna (1987), así como del quinteto de viento y madera “Añavingo” de Arafo (1990) del cual sigue siendo componente. Dirección de Banda en los años 1983 y 1984 con el profesor Amando Blanquer y en los años 1991, 1992 y 1993 con el profesor Adam Ferrero. Desde 1983 hasta 1994 fue director titular de la Banda de Música de Guía de Isora y a partir de este último año y hasta la actualidad es director titular de la Banda de Música y de la Academia de la Ciudad de Güimar. Ha sido Director de la I Edición del Curso de Técnicas, Interpretación y Perfeccionamiento “Agustín Ángel”, celebrado en esta última localidad. Dirección de Orquesta y Música de Cámara con el catedrático de Dirección Juan José Olives en 1994, en Santa Cruz de la Palma, y en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Fue profesor músico de flauta solista de la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife. Como complemento a su formación, realizó Análisis y Dirección de Banda en el Conservatorio Superior de Música de Toledo con el Profesor y Director Enrique García Asensio (1999-2000). Dirección de Bandas con el Director y compositor José Rafael Pascual Vilaplana (2000,2001,2002 y 2003). En la temporada 2002-2003 asistió a la Orquesta de Cámara ciudad de La Laguna en calidad de Director invitado. En julio de 2003 Director Invitado en Santa Cruz de la Palma. Pertenece a la Sociedad General de Autores y Compositores Españoles (SGAE) y a la Asociación de Compositores y Musicólogos de Tenerife (COSIMTE). Actualmente es Director Artístico de la Banda Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife